No hay comentarios

La transferencia bancaria instantánea en España

Realizar transferencias bancarias de hasta 15.000 euros dentro de la Unión Europea será prácticamente instantáneo a partir de la próxima semana. Solo será preciso disponer del número de identificación de la cuenta (IBAN) y podrá hacerse desde cualquier dispositivo móvil. A las 8 de la mañana del día 21, casi 600 entidades financieras europeas, entre las que están las españolas Abanca, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Kutxabank, comenzarán a recibir y enviar dinero en la zona euro en un tiempo máximo de 21 segundos, aunque en la práctica será poco más de uno, según confirman fuentes del sector. Sin embargo, mientras que la inmediatez será casi absoluta en las transferencias entre diferentes países, no ocurrirá lo mismo con las intranacionales, que tendrán que esperar para ello al inicio del próximo año. Mientras tanto, seguirán demorándose entre 24 y 48 horas.

 La explicación está en que para las transacciones europeas y para las nacionales se usarán dos conexiones técnicas distintas(Iberpay en el primer caso y Redsys en el segundo), por lo que, aunque las transferencias inmediatas en territorio español también arrancarán el día 21, lo harán aún en pruebas, a diferencia del sistema europeo, que estará a pleno rendimiento.

Hay 79 entidades financieras españolas adheridas, aunque alguna no certificada, lo que retrasará algo que comience a operar. Arrancaremos la semana próxima en modo piloto. Cada compañía tendrá un máximo de diez clientes y trabajará con transferencias de diez euros al día. La fase de pruebas se prolongará hasta el 5 de enero y, si no hay incidencias, se implementará completamente», explican fuentes del sector.

Así las cosas, para el envío o la recepción de dinero entre bancos españoles los clientes seguirán esperando unas semanas más las actuales 24 o 48 horas, que pueden reducirse a menos de un día si la transferencia se hace de forma urgente desde una sucursal.

Por contra, el proceso será inmediato -no podrá exceder los 20 segundos- si la operación se realiza a escala europea. El sistema puesto en marcha por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) se estrena con casi 600 entidades financieras de nueve países (España, Alemania, Austria, Italia, Finlandia, Países Bajos, Estonia, Letonia y Lituania), y en el futuro está previsto que se abran ventanas para que se incorporen más (como Portugal, por ejemplo), hasta extenderlo en un año a todos los bancos y países europeos.

De momento, el límite para estas operaciones se ha fijado en los 15.000 euros. Lo que aún está por determinar es si las entidades cobrarán a sus clientes por el servicio instantáneo, ya que los bancos que participan en él sí tienen que abonar un coste, que sin embargo el sector califica de «muy asequible, casi promocional». Se habla de 0,20 euros durante los dos primeros años, que podrían pasar luego a 0,50.

Las fuentes consultadas subrayan que el sector no ha acordado nada aún en política de precios, pero todo apunta a que no le trasladarán ese coste al cliente, que seguiría sujeto a las condiciones pactadas previamente con la entidad. Es decir, que si el banco le cobraba comisiones por realizar transferencias, estas no variarán aunque ahora se ejecuten en menos de 21 segundos en lugar de en uno o dos días, o hasta cuatro en el caso de tener como destino un país de la Unión Europea.

Este reportaje esta realizado por LavozdeGalicia.

No hay comentarios

Consejos sobre los gastos de la compra venta de un inmueble

Cuando un comprador se anima a realizar la compra de un inmueble, tiene que tener en cuenta que genera una serie de gastos extras durante el proceso de adquisición.

Aquí le damos una serie de consejos a tener en cuenta.

  • Escritura pública en la notaría
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad
  • Impuestos
  • Gestoría (si pedimos hipoteca)
  • Plusvalía municipal

Gastos fiscales o impuestos que hay que pagar al compra en este caso una vivienda, también depende de las características, todas las compras no son iguales.

          Impuestos en la compra de vivienda nueva:

  • IVA (impuesto sobre el valor añadido): cuando la vivienda se entrega por primera vez paga el IVA (actualmente en el 10%).Impuestos en la compra de vivienda de segunda mano
  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: es el impuesto que grava las ventas de inmuebles y el alternativo al IVA (IGIC en Canarias) para el caso de viviendas de segunda manoSu cuantía se fija por aplicación de un porcentaje sobre el precio escriturado y dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda adquirida, en la mayoría de las comunidades está entre el (6% – 10%). Existen también tipos reducidos para algunos casos (VPO, familias numerosas, jóvenes…)

Gastos de Notaria

Según los aranceles fijos que estableció el gobierno en 1989, todos los notarios de España cobran lo mismo por idéntico servicio. Sólo pueden hacerte un descuento del 10%, por lo que la competencia entre ellos sólo se basa en la calidad.

Gastos del Registro de la Propiedad

Son los honorarios generados por inscribir la compra-venta en el Registro de la Propiedad. También están fijados por normativa y su cuantía depende del precio del inmueble.

Gastos de Gestoría

Sólo se pagará si se abre una hipoteca para comprar el inmueble. El gestor administrativo realiza todos los trámites necesarios hasta la inscripción de la escritura de compra en el Registro de la Propiedad

La gestoría es seleccionada por la entidad financiera puesto que sino no entregaría el dinero hasta que esté inscrita la compra y la hipoteca en el Registro de la Propiedad

Gastos de Plusvalia

Existe lo que comúnmente se denomina «plusvalía municipal», que es el impuesto municipal sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana y que paga el vendedor.

Se calcula teniendo en cuenta el valor catastral y el número de años que ha tenido el vendedor el inmueble (tiene como límite máximo el de 20 años) y no podrá ser inferior a 1 año. En caso de superar los 20 años se tomará como referencia el máximo (20 años).

Reportaje aportado por Idealista.com

1 comentario

¿Pisos en alquiler a turistas? Trae de cabeza a los hoteles

14

Lo de viajar y quedarte en un hotel está pasado de moda. Los jóvenes, sobre todo, encuentran alternativas útiles alojarse en hoteles y pasan a buscar pisos en alquiler para pasar unas vacaciones.

Una alternativa liderada por Airbnb que, sin tener ni una sola habitación en propiedad, está siendo la causante de que los precios de arrendamiento suban como la espuma.

La idea surgió de Brian Chesky y Joe Gebbia, dos diseñadores de San Francisco que decidieron poner un par de colchones en su casa para poder alquilarlos durante la temporada de un congreso que había dejado sin plazas a los hoteles de su ciudad. De ahí nació Airbnb, presente en 191 países y, dentro de poco, en bolsa también. Una idea que surgió de la crisis y que ahora vale 26.500 millones de euros.

Ahora, a la administración parece habérsele ido de las manos. Lo que parecía como una actividad de intercambio para ganarse “unos eurillos” se ha convertido en algo más. Poco menos de la mitad de los anuncios en algunas ciudades de nuestro país corresponden a operadores que tiene más de una propiedad, lo que lo convierte en un negocio encubierto.

 

¿Suben los precios de los pisos en alquiler?

Algunos le llaman el efecto Airbnb. La inflación de los precios del alquiler de pisos en determinadas zonas por la idea de sacar el máximo rendimiento ha elevado los precios de muchos barrios de nuestro país cuyos habitantes no llegan a la media y han tenido que dejar sus casas.

En Madrid, por ejemplo, las empresas que utilizan la plataforma como canal de comercialización han de lucir una placa visible, registrarse como empresa turística y cumplir la normativa sectorial de turismo en seguridad, accesibilidad o medio ambiente.

Pero no es la única ciudad que ha puesto normas para frenar el uso indiscriminado de estas formas de economía colaborativa. Desde Nueva York hasta Berlín, multitud de ciudades ponen de su parte para evitar la comprar de inmuebles para usos fraudulentos.

La Comisión Europea ha salido en defensa de la economía colaborativa recomendando a las administraciones que contemplen la prohibición como último recurso.

No hay comentarios

Tips decoración a la hora de vender o alquilar tu casa

Hoy, queremos ir más allá y darte una serie de consejos a la hora de decorar para que se vea más vistoso para los compradores potenciales.

Por supuesto, si cuentas con una inmobiliaria con la asesoría EADC Inmobiliaria, especialista en la venta y alquiler de pisos en Madrid Sur, te será más fácil porque contarás con todas las facilidades a tu disposición. Aun así, queremos que sepas cuál es el procedimiento de preparación.

Primer paso: olvídate de que es tu casa. No la amuebles según tus gustos, ábrete a una decoración más flexible y unisex donde entre gran parte de tu target… ¡empezamos!

  • Fuera fotos y objetos personales. Todo lo que no sea imprescindible… ¡fuera! Muchos objetos darán un aspecto de desorden y poco limpio. Pon lo estrictamente necesario y que no este roto.
  • Si tienes muebles más nuevos o de mayor valor, intenta reorganizar el espacio para que sean esos los que se vean primero.
  • Uno de los puntos fuertes de una vivienda es que tenga luz natural. Y por supuesto, cuando un posible comprador vaya a ver la casa, siempre han de estar las persianas corridas.
  • Si tu vivienda es pequeña, ayúdate de espejos para crear sensación de amplitud.
  • Pon especial atención en la limpieza de cocina y baño, pues son los dos puntos clave donde una casa “dice la verdad” sobre su higiene. Cuanto más pulcro, más puntos ganas.
  • Vacaciones para tus animales. Las mascotas son adorables y parte de nuestra familia, pero no debes olvidar que hay gente a la que no le gustan o le dan alergia. Intenta que tus animales no estén en el piso en el momento en que se encuentre un visitante dentro y limpia y desinfecta todo el inmueble. Aunque no nos demos cuenta, algunos animales desprenden olor y cuando una persona que no tiene una entra a nuestra casa, puede olerlo.
  • La visión es importante, ¡pero no más que el olfato! Siguiendo este punto, intenta que la estancia huela de forma agradable. No te pases con los acondicionadores si son fuertes, pues pueden producir rechazo.
3 comentarios

La venta y alquiler de inmuebles en aumento en el primer trimestre del 2017

Las ventas de casas nuevas pueden subir un 2,2% respecto a abril Las ventas de nuevas viviendas unifamiliares en mayo de 2015 se situaron en una tasa anual desestacionalizada de 546.000, lo que representa un aumento del 2,2% con respecto a abril, según las estimaciones publicadas hoy conjuntamente por la Oficina del Censo de España y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. 3 maneras de domar la deuda de préstamos estudiantiles y pagar una hipoteca No es ningún secreto que los préstamos estudiantiles pueden hacer que comprar una casa sea un desafío. Pero ¿cuál es exactamente el problema, y ​​cómo pueden los compradores superarlo? El problema es que los préstamos estudiantiles pueden ser incluidos en la relación deuda / ingreso del comprador

Leer más